La Semana Santa en Iztapalapa, una de las tradiciones religiosas más emblemáticas de México, podría convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO, según anunció Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Esta representación anual de la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo es un símbolo de identidad y cultura popular en la capital mexicana.
Brugada informó que su gobierno iniciará las gestiones oficiales ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para obtener este reconocimiento internacional, destacando que la representación cuenta con más de 180 años de historia viva en la comunidad.
Más de 8 mil participantes y despliegue histórico para Semana Santa 2025 en CDMX
La edición 2025 de esta festividad —que inicia el 13 de abril con el Domingo de Ramos— contará con un impresionante despliegue logístico:
- 3 mil actores voluntarios dramatizarán la vida de Cristo.
- 4 mil nazarenos caminarán descalzos cargando cruces.
- Más de 8 mil 300 personas participarán activamente, incluyendo elementos de seguridad y protección civil.
- Se utilizarán 318 patrullas para garantizar el orden y la movilidad durante los eventos.
Calendario de la Semana Santa 2025 en Iztapalapa
- Domingo de Ramos (13 de abril): Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
- Lunes Santo (14 de abril): Unción de Jesús en Betania.
- Martes Santo (15 de abril): Anuncio de la traición de Judas y negación de Pedro.
- Miércoles Santo (16 de abril): Conspiración de Judas Iscariote.
- Jueves Santo (17 de abril): Última Cena y lavatorio de pies.
- Viernes Santo (18 de abril): Crucifixión de Jesús (evento central).
- Sábado de Gloria (19 de abril): Día de reflexión y luto.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): Celebración de la resurrección.
La Semana Santa en Iztapalapa no solo es una celebración religiosa, sino un fenómeno social, cultural y turístico que atrae a millones de personas cada año. Si obtiene el reconocimiento de la UNESCO, se sumaría a la lista de patrimonios culturales intangibles de la humanidad, posicionando aún más a la capital mexicana en el mapa cultural global.